Yo tenía un camarada |
El ingeniero mp3 |
Himno_de_Ingenieros.mp3 |
Coronel_Feliu.mp3 |
![]() Soldado de Zapadores Ferroviarios (Dibujo: Salas)
Cabo de Transmisiones-Años 20 (Dibujo: Salas)
Pincha en el manipulador Morse y nos podrás escribir un correo dando tu opinión o sugerencia. Gracias por tu visita. |
BREVE HISTORIA DE LAS BANDAS DEL CUERPO DE INGENIEROS Las músicas de los Ingenieros llegaron a alcanzar muy alto nivel durante el último tercio del Siglo XIX y primeros del XX. Las mejores bandas militares formaron en los regimientos de Zapadores-Minadores de Madrid, Guadalajara, Sevilla y Barcelona. Eran las más terribles rivales de la del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos. La banda de Ingenieros de Madrid alternaba con la anterior en los relevos de Guardia de Palacio. Los altos niveles artísticos de estas bandas de Ingenieros residían en sus directores. Nombres como Squadrani, Cascante, Maimó, Juarranz, Marquina, Saco del Valle o Ramón Roig. En aquel entonces, los músicos militares eran contratados por cada Arma o Cuerpo, previo concurso de una dura oposición, adquiriendo la graduación de oficiales. Estos directores, además de conducir las bandas, deberían de saber tocar el "trombino", una especie de cornetín de pistones afinado en do, re, o mi bemol, con el que los directores de banda militar, daban las entradas y salidas de las piezas musicales. En sus contratos con los regimientos había cláusulas como que: "deberían componer las obras que se le pidieren, las cuales quedarían de propiedad del Regimiento". Otra cláusula decía que: "cobrarán cuando reciban la paga los señores Jefes y Oficiales del Cuerpo". El haber mensual era de unas 210 pesetas. A finales del XIX el Cuerpo de Ingenieros, al ser un cuerpo montado como la Artillería y la Caballería también dispuso de bandas de trompetas a caballo, aunque no pudieron competir en calidad con las bandas de Caballería. Además de los himnos y marchas disponibles en esta Web, existieron otras marchas que fueron famosas en su tiempo, como la marcha militar de Juarranz “Ingenieros españoles”. En 1913 el primer teniente Julio García y el sargento Emilio Gomera compusieron un “Himno a los Ingenieros Militares” y en el año 1941 Federico Romero y Francisco Serrano crearon la “Diana de los Cadetes de San Fernando” dedicada a la Academia de Ingenieros. Fue también famosa la "Retreta" y la "Marcha Nupcial" de Juarranz estrenadas en Sevilla el 27 de enero de 1878 cuando se celebró la boda entre Alfonso XII y su prima María de las Mercedes. ***PASCUAL MARQUINA NARRO, nació en Calatayud (1873-1948) fue director de la Banda del Batallón de Zapadores de Llerena, del 1º Regimiento de Ingenieros (Madrid) y de la Orquesta del teatro de la Zarzuela. Su pasodoble "España Cañí" estrenado por La Argentinita en el Metropolitan Opera House de Nueva York le llevó a la fama. Compuso también las marchas "El 2º de Zapadores" y “Viva la Jota”. Autor de más de 50 zarzuelas.
***EDUARDO LOPEZ JUARRANZ
(Madrid 1844-1897) fue Músico Mayor (Director) de
la Banda del 6º Regimiento de Ingenieros (San Sebastián) y del 3º Regimiento
de Ingenieros (Sevilla). Fueron famosas sus obras “Torre del oro” y “La
Giralda”, marcha andaluza estrenada en 1889, "Marcha de los Ingenieros
Españoles" y numerosas marchas
procesionales de Semana Santa. Como la titulada:
"Piedad".
***JOSÉ SQUADRANI, nacido en Italia, fue director del 2º Regimiento de Ingenieros. Autor de la
“Marcha Nacional” de 1869
***RAMÓN ROIG, (Lleida,1849 - Cartagena, 1907) fue compositor, director de banda
y violinista. Comenzó su carrera musical en la Banda Municipal de Lérida. En
1865 entró en las músicas militares, tocando en una banda de Zaragoza. En
1876 llegó a Madrid para hacerse cargo de la banda del 2º Regimiento de
Ingenieros, una de las más reputadas de la capital. En Madrid creó la pieza más famosa de su repertorio: el pasodoble
de concierto "La Gracia de Dios"
***ARTURO SACO DEL VALLE (Gerona, 1869 - Madrid, 1932).-Compositor, músico y director de orquesta. Llegó a componer mas de veinte zarzuelas y marchas militares, tales como :”Legionarios y Regulares”, “Centinela alerta”, "El Zapador"… Su zarzuela más famosa fue “La Indiana” , con letra de José Jacksón Veyán, y con la que obtuvo un importante éxito. Fue Músico Mayor de la Banda del 2º Regimiento de Ingenieros de Madrid. Es nombrado en 1914, director de la Capilla Real y también director del Teatro Real.
***ALEJANDRO
CONTRERAS Nace el 20 de Febrero de 1877 en Ocaña (Toledo). Fue Músico
Mayor de las bandas de los regimientos Cazadores de Segorbe nº12, Infantería
Álava nº 56, Infantería Borbón nº 17, Infantería Covadonga nº 40, terminando
su carrera en el Regimiento de Zapadores Minadores, de guarnición en Madrid.
Compuso la marcha “La vuelta de
los voluntarios”
Fuentes: "La Música Militar de España" (Ricardo Fernández de Latorre). |
ENLACES / LINKS:
En la Red desde el 5 de Marzo de 2007 Última actualización: jueves, 29 septiembre 2016
Copyright © 2007.-"La Música del Arma de Ingenieros".-Todos los derechos quedan reservados. © Queda de esta forma prohibida cualquier reproducción. Esta página está protegida por las leyes españolas, y concretamente por la Ley de la Propiedad Intelectual de 12 de Abril de 1996, así como por las leyes de los otros países de la Comunidad Europea relativos a la misma materia y el Registro Federal de Propiedad Intelectual de Autores.